![MICRONET - HILLSTONE - 0V8A9996](https://canalti.pe/wp-content/uploads/2022/02/MICRONET-HILLSTONE-0V8A9996-696x392.jpg)
Fran Martínez, CEO de Grupo Micronet, estuvo la semana pasada en Lima y tuve la oportunidad de conversar con él. Me comentó que está contento por los resultados del año pasado en Perú, y que se han propuesto duplicar las ventas para este año. Nos reunimos en la Huaca Pucllana, donde los ejecutivos de Micronet recibieron el premio de parte de Hillstone por ser el mayorista revelación de 2021.
¿Qué representa Latinoamérica para Micronet?
Para el Grupo Micronet, Latinoamérica representa como el 80 % de nuestro negocio con respecto a España. Hemos crecido los últimos cinco años a doble dígito, sin parar. Hemos encontrado unas oportunidades increíbles.
Ignacio García-Sampedro fue el elegido para liderar la operación en Latinoamérica
Tú sabes que en España los asturianos tienen fama de migrantes. Entonces, cuando decidimos iniciar las operaciones en la región, lo elegimos a él y dijimos: “lo mandamos para allá”. Ignacio levantó la mano y dijo que sí.
¿Cómo le ha ido a Micronet en Perú durante el 2021?
Durante el 2021 hemos firmado alianzas con seis marcas para la distribución en Perú. En ese sentido, creemos que para este 2022 creceremos más del 100%. Estimamos que doblaremos la facturación del año pasado. Tenemos metas muy ambiciosas. Perú nos sorprende gratamente, más que los mercados maduros de Latinoamérica.
Micronet mantiene su enfoque en la ciberseguridad, ¿verdad?
Así es. Estamos enfocados en ciberseguridad. En nuestro portafolio hay soluciones para el endpoint, servidores y redes. También hacemos virtualización.
¿Ofrecen el mismo portafolio en todos los países donde Micronet tiene presencia?
Depende de cada mercado. Tenemos alianzas con marcas para distribuir sus soluciones en toda Latinoamérica. Otros acuerdos son para algunos países. Por ejemplo, hay soluciones que ofrecemos en Perú y no los tenemos en otros países. Todo depende de las alianzas que ya tienen los fabricantes en cada lugar.
¿Cómo es el trabajo de Micronet con el canal?
Estamos enfocados en capacitar y acompañar al canal. Como mayorista de valor, identificamos las oportunidades y los apoyamos hasta concretar la venta y la implementación. Hacemos esto porque contamos con ingenieros, personal de soporte técnico, consultoría y servicios. No somos un mayorista que solo mueve licencias, sino que acompañamos al canal.
![](https://canalti.pe/wp-content/uploads/2022/02/MICRONET-HILLSTONE-MICRONET-PREMIACION-HILLSTONE-0V8A0022-PORTADA.jpg)
¿Cuál es su perspectiva para este año?
Queremos doblar la facturación en este 2022. No es un simple optimismo, lo digo por las oportunidades que tenemos de crecer. Vamos a convertirnos en uno de los líderes del país.
La pandemia no solo aceleró la transformación digital, sino que elevó la importancia de la ciberseguridad.
Así es. La ciberseguridad es totalmente necesaria. La mayoría de las empresas aún no saben lo vulnerables que son. Muchos creen que, por tener un firewall y un endpoint, ya están protegidos. No son conscientes del riesgo que corren.
Nadie valora hasta que lo pierde…
Exactamente. Ahí es donde está el problema.
Rápidamente, han logrado buenos resultados con Hillstone, que hoy los premia.
Nuestra alianza con Hillstone empezó hace más de un año. Primero en México y de ahí lo extendimos a toda Latinoamérica. El próximo mes empezaremos con Hillstone en España. Nuestra relación se está consolidando de manera extraordinaria. Nosotros estamos contentos de esta alianza.
¿Esta premiación es por todo lo realizado en Latinoamérica?
No, solo por Perú. Como “Mayorista revelación en Perú”. La premiación es para Micronet Peruana.
Fran, gracias por esta conversación. Por favor, tu mensaje al canal peruano.
Gracias a ti, Wilder. Al canal le digo que confíe en Micronet. Somos un mayorista de valor y los vamos a acompañar y potenciar con capacitaciones, financiación y apoyo al cliente final. Cuenten con nosotros.
————————————————-
Ignacio, cuando nos vimos en octubre de 2021 estabas optimista con la operación de Micronet en Perú. Es interesante que Hillstone los premie por la operación en Perú. El mercado peruano es sorprendente, ¿verdad? |
————————————————-
En Hillstone Networks estamos convencidos de que nuestro rápido crecimiento en la región, y el importante posicionamiento logrado en tan corto tiempo, se debe a un sólido, amplio y maduro portafolio de soluciones de seguridad. Pero, sin lugar a dudas, el ecosistema de socios es un valor fundamente en este engranaje, pues nos permite llevar nuestra oferta con tecnología de clase mundial a nuestros clientes. Basados en ello, concretamos alianzas importantes durante el 2021, y continuaremos desarrollando nuevas alianzas con importantes socios de negocios, como es el caso de Micronet, distribuidor autorizado por Hillstone para comercializar nuestras soluciones de seguridad en varios países de Latinoamérica: Perú, Chile, Colombia, Panamá y Centroamérica. En ese sentido, hemos reconocido a Micronet Peruana como mayorista revelación del 2021. Hillstone reconoce a Micronet por su agilidad de despliegue de socios de negocios en Latinoamérica. Por brindar excelencia financiera, logística y técnica a nuestros canales en la región. De esta manera, llevamos soluciones de protección de infraestructura a las empresas. |
————————————————-
Daniel, felicitaciones porque en menos de un año de trabajo con Hillstone, Micronet ha logrado resultados muy buenos. ¿Cuál es la fortaleza de Hillstone? ¿En qué tipo de clientes lograron instalar las soluciones de Hillstone? Como el 2021 ha sido un gran año para Micronet Perú, para el 2022 se han puesto metas más altas, ¿verdad? |