La empresa inicia una nueva etapa de expansión regional y tecnológica con líderes de alto nivel, inversión significativa y una apuesta centrada en transformar la manera en que trabajamos a través de BlueSpace.
Blue Ocean Technologies, compañía especializada en soluciones para la transformación digital, anunció hoy una profunda reestructuración organizacional y una nueva fase de crecimiento que consolida a BlueSpace, su plataforma de trabajo virtual, como la pieza central de su visión de futuro.
La transformación incluye una inversión relevante, la incorporación de un nuevo equipo directivo de alto perfil y el fortalecimiento de sus capacidades operativas para seguir acompañando a empresas en su transición hacia entornos de trabajo más humanos, seguros y escalables.

“Creemos que las grandes transformaciones no se anuncian. Se construyen. Y BlueSpace es un ejemplo vivo de eso. Es una solución validada, madura y flexible que ya está transformando operaciones reales en la región”, afirmó Erick Portocarrero, nuevo CEO de Blue Ocean Technologies.
Un liderazgo renovado para una nueva etapa
La compañía ha sumado a referentes clave del sector tecnológico regional para liderar esta nueva etapa:
- Jorge Lay, presidente del directorio, actual CEO de Sumtec, liderará la estrategia de crecimiento, expansión regional y consolidación institucional.
- Eduardo Barriga, socio director, fundador de Win y presidente del directorio de Optical Networks, aportará su visión empresarial y experiencia escalando compañías tecnológicas de alto impacto.
- Rubén Vergara, fundador y socio director, seguirá impulsando la evolución de BlueSpace desde el directorio, garantizando su alineación con los desafíos reales del mercado.
- Erick Portocarrero, nuevo CEO, con experiencia liderando procesos de transformación digital en multinacionales de telecomunicaciones, BPO y tecnología, se enfocará en consolidar operaciones y acelerar la adopción de soluciones como BlueSpace en toda Latinoamérica.

“El futuro del trabajo ya no es remoto o presencial, es flexible. BlueSpace le permite a una organización operar con eficiencia desde cualquier dispositivo, sin tener que renovar toda su infraestructura tecnológica”, agregó Jorge Lay.
BlueSpace: tecnología que se adapta a la vida
En un entorno marcado por el salto forzado a Windows 11, la consolidación del trabajo distribuido y la necesidad de escalabilidad segura, BlueSpace se posiciona como la solución tecnológica que permite a las organizaciones operar sin fricciones.

“Un agente remoto puede almorzar con sus hijos. Eso también es transformación”, señaló Rubén Vergara en una reciente entrevista. “Cuando la tecnología se adapta a la vida, y no al revés, es cuando realmente genera valor”.
La inversión permitirá acelerar el desarrollo de nuevas funcionalidades para BlueSpace, consolidar su estabilidad y robustez en producción, y expandir su implementación con clientes de distintos sectores que buscan una transición digital efectiva, sin interrupciones ni costos excesivos.
“Lo que me atrajo de Blue Ocean no es solo la calidad técnica de su solución, sino su visión: repensar la virtualización desde cero, con un enfoque centrado en simplicidad, rendimiento y experiencia del usuario. En un contexto donde las organizaciones buscan eficiencia operativa sin comprometer seguridad ni flexibilidad, esta tecnología ofrece una respuesta precisa y escalable”, concluyó Eduardo Barriga.