Con Eaton, el canal realiza una instalación más rápida y prolija

262
Roberto Icochea, Senior Sales Engineer Eaton Industries.

Para Roberto Icochea, Senior Sales Engineer Eaton Industries, los PDU de Eaton son los más sencillos de instalar en el mercado, ya que estos pueden instalarse con flexibilidad gracias a sus accesorios de montaje universal. “Parece algo muy sencillo, pero esta patente de Eaton libra de múltiples dolores de cabeza al momento de la instalación en rack”. Roberto destaca que el canal puede encontrar en Eaton un balance entre el posicionamiento de marca, robustez e innovación en sus productos.

¿Qué ventajas aportan los Rack PDU G3+ de Eaton?
Eaton ha renovado su oferta de PDU y yo mencionaría 3 ventajas bien marcadas: primero, la robustez. Para que nos hagamos una idea, estos PDU son los únicos en el mercado que soportan hasta 60 grados centígrados de operación permanente. Segundo, la ciberseguridad, ya que es importante en entornos de gestión o en ofertas colocation. Tercero, integración a software de gestión, donde destacan:

  • Intelligent Power Manager, que es un sistema de rechazo de carga gestionado por software en entornos virtualizados.
  • Visual Power Manager, que nos permite, tener una gestión de activos y alarmas multisite, con interfaz gráfica.
  • Visual Capacity Optimization Manager, que es el DCIM de Eaton. Aquí obtenemos el gemelo digital y podemos hacer todo tipo de gestión y predicción con gráficos 3D, CFD y otros.

¿A qué mercado están dirigidas estás soluciones?
Existen varias familias de producto que permiten atacar diferentes segmentos. Asimismo, cada familia permite contar con una diversidad de tomas de corriente. Aquí destacan la serie BA, que ofrece distribución de energía robusta, con seguro de conexión por cada toma. La serie MI, que ofrece las ventajas anteriores y permite además conocer en pantalla (y remotamente), la suma de consumos de la regleta. Es decir, nos da la idea del consumo total de un gabinete. También destaca la serie MO, que ofrece las ventajas anteriores y permite conocer en pantalla y remotamente el consumo de cada toma. De esta forma, nos brinda el consumo de cada equipo conectado. Y, por último, la serie MA, que ofrece las ventajas anteriores, pero además, permite apagar y encender cada toma remotamente. Es decir, podremos reiniciar o gestionar equipos.

Podemos ir entonces, desde la aplicación más básica de distribución de energía en un rack, hasta la solución gestionable con gemelo digital que actualmente tenemos disponible en Eaton.

Publicidad

¿Cuál es la importancia del canal para implementar los Rack PDU G3+ en las empresas?
Un canal que elija trabajar con Eaton hará una instalación más rápida, sencilla y prolija, explotando de la mejor manera los recursos del cliente. Por un lado, cada PDU permite conectar hasta tres sensores de temperatura y humedad. Entonces, no se requerirá otro despliegue para integrar esas mediciones.

También, ofrecemos el Smart Commisioning Tool. Es la posibilidad de simplificar el despliegue a través de realizar una configuración inicial, guardarla en un USB y poder replicarla en el resto de equipos de la implementación. Por otro lado, las versiones trifásicas de nuestros PDU, vienen grabadas en láser con un color que diferencia a cada fase. Entonces, el balanceo de carga se hace también mucho más sencillo.

¿Cuál es el impacto en una organización cuando se implementa una solución Rack PDU G3+ de Eaton?
El impacto se mide en función a:

  • El ahorro de infraestructura física y lógica
    Se puede instalar hasta ocho PDU en Daisy Chain, utilizando un solo puerto del switch y una sola dirección IP para esta cantidad de equipos.
  • La no necesidad de desenergizar la carga
    Los PDU de Eaton serie G3, permiten intercambiar su pantalla e interfaz de comunicaciones “en caliente”. Es decir, los equipos pueden mantenerse energizados en tanto se hace un reemplazo de esta interfaz.
  • La clase de precisión de medición (Clase 1)
    Ofrece esta clase de precisión en todos los valores eléctricos que mide, incluido kWh.
  • La reducción del error humano, a través de dos mecanismos de bloqueo para desconexiones
    El primero es una robusta palanca que se debe desactivar antes de desconectar cada toma. Está ubicada exactamente a un lado de la toma para evitar confusiones. Este mecanismo funciona con los cables estándar. El segundo mecanismo que tenemos es un bloqueo mecánico ubicado en cables provistos por Eaton (opcionales). De esta manera, se debe presionar un botón ubicado en el extremo de la toma y luego mover la palanca para realizar una desconexión segura y sobre todo deseada.

¿Cómo es el trabajo de las especificaciones: control de desconexión remota y medición de dispositivos?
Se refieren en específico a las series MA y MI, que pueden reiniciar o apagar equipos remotamente o medir el consumo, respectivamente.

¿Cómo se contacta el canal peruano si desea trabajar con las soluciones de Eaton?
Pueden contactarnos al correo:
[email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor introduce tus comentarios