Proactivanet detecta hasta el 110% de los activos TI y disminuye amenazas y ciberataques

48

Conocer exactamente la cantidad de equipos con que cuenta una compañía y cuántas licencias de software están disponibles para los usuarios son, según el Center for Internet Security (CIS), los dos primeros pasos que ayudan a las empresas a conseguir mayor seguridad. En Perú, esta recomendación ya se puede aplicar con el software Proactivanet y su módulo Discovery y Gestión de Activos, que ejecuta de manera automática un inventario exhaustivo de toda la infraestructura TI de las empresas, detectando los activos que pueden ser vulnerables y evitando así posibles ataques.

El software de Proactivanet, que fue creado hace más de 25 años, es el mismo que utiliza la NATO para controlar sus activos informáticos y protegerlos de posibles amenazas internas y externas, y también es utilizado por el Ministerio de Defensa de España para controlar los programas y aplicaciones instaladas en sus 120 mil equipos informáticos.

“Si alguien desinstala un programa o si una licencia supera su fecha de expiración, nos enteramos prácticamente al momento. Realizamos un recuento de todos los programas que hay en una computadora, incluidas sus versiones y licencias, de manera totalmente automática y en tiempo real. Gracias a esto podemos prever un problema de seguridad, el motivo de algunos fallos y hasta el robo de un equipo”, señala Mariana Mendoza, responsable Comercial para el Cono Sur Perú y Bolivia de Proactivanet.

El software de Proactivanet ya está activo en más de 500.000 activos TI, es utilizado por más de 13.000 técnicos en todo el mundo y cuenta con las más altas valoraciones de sus clientes en Gartner Peer Insights. Una de sus grandes cualidades es que permite visibilizar todo el equipamiento TI de una empresa, tanto lo que está en uso como lo que está oculto (shadow IT), descubriendo hasta el 110% o más del parque informático y detectando cualquier dispositivo o aplicación potencialmente vulnerable.

Publicidad

Esta herramienta permite conocer al instante y de manera exhaustiva todo el hardware y dispositivos de red, así como las licencias de software y configuración. “La gran ventaja es que el sistema lo hace de manera automática, sin necesidad que ningún especialista controle el proceso ni haga alguna tarea manual, mejorando la gestión, ahorrando tiempo, generando ahorros, proveyendo la seguridad que las empresas están buscando hoy en día”, explica la ejecutiva.

El software de Proactivanet no sólo ofrece información sobre todos los activos TI de la organización, también muestra configuraciones potencialmente peligrosas, o aquellos puntos en que los permisos de acceso a la información han sido modificados, quizás de manera indebida o sin autorización, y permite además realizar un seguimiento de las unidades de almacenamiento USB mediante listas blancas (USB permitidos) o negras (USB prohibidos).

Para Mariana Mendoza, el módulo Proactivanet Discovery y Gestión de Activos permite disminuir los riesgos para la seguridad de la información, desplegando automáticamente los parches de seguridad que faltan en los equipos -gracias a la integración con Microsoft Windows Update– detectando equipos con configuraciones potencialmente vulnerables (sin firewall ni antivirus, o con antivirus desactualizado, con escritorio remoto activado, etc.), identificando sistemas no actualizados, heterogéneos, potencialmente vulnerables, e incluso fuera de su ciclo de vida y mejorando el análisis de impacto antes de realizar y/o autorizar cambios sobre la infraestructura de hardware o software.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor introduce tus comentarios