Primer evento de TIA – 942 en Latam tuvo gran acogida

187

El 12 y 13 de octubre, en el Auditorio Antonio Blasco del Colegio de Ingenieros de Perú, se desarrolló «TIA-942: Data center, tendencias globales, modelo híbrido», el primer evento de TIA-942 en Latam. Esta actividad, que congregó a más de 800 profesionales de la industria de centros de datos, fue organizada por TIA, el Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú, Unity Perú y EPI Américas.

La inauguración y bienvenida estuvieron a cargo del ingeniero Jorge Luis López Córdova, vocal del Capítulo de Ingeniería Electrónica, y Jacques Fluet, director de la norma TIA 942. «TIA-942: Data center, tendencias globales, modelo híbrido» se dividió en cuatro ejes temáticos: infraestructura, sostenibilidad, operaciones y seguridad de data centers.

Destacadas ponencias
Joseba Calvo, director en EPI Américas, expuso sobre operaciones de centros de datos y destacó la importancia que tiene la certificación de TIA-942 en la reducción de riesgos. Además, presentó el triángulo del centro de datos (infraestructura, operaciones y entrenamientos) como un requisito para la calidad de servicio exigida en el entorno TI.

En el bloque de sostenibilidad, Didier Kamt, Pre Sales and Product Engineer de Furukawa Electric para Perú y Ecuador, comentó sobre el uso de energía en los centros de datos y compartió tres estrategias para aumentar la eficiencia energética en los centros de datos.

Publicidad

Tras la participación de Kamt, Gustavo Durán, Country Sales Manager de LS Cable, desarrolló la ponencia «Data center con fibra óptica MPO/MTP a 100 gbps» resaltando las certificaciones internacionales los productos de LS Cable como Fibra Óptica MPO/MTP, Mini Turn Boot Patch Cord, cobre en categoría 6A, entre otros. En otro momento, el ejecutivo destacó los casos de éxito que tuvieron en el sector público y privado en el Perú.

Finalmente, el ingeniero Carlos Díaz Neyra, coordinador del Comité de Centro de Datos Inacal, se refirió a la seguridad en los centros de datos, advirtiendo los riesgos a los que están expuestos los centros de datos. Asimismo, hizo un análisis de seguridad junto a la norma ETP-ISO/IEC 22237-6.

Es preciso mencionar que, durante el evento, hubo espacio para compartir casos de éxito con el estándar TIA-942 B, en donde destacó la participación de José Luis Nalvarte, manager e IBX Critical Facilities de Equinix y su experiencia con el centro de datos Equinix/Entel. El ejecutivo resaltó que el data center IBX LM1 está certificado por TIA-942 en Facilities, Rated 3.

Pioneros en certificaciones
«TIA-942: Data center, tendencias globales, modelo híbrido» también fue la oportunidad perfecta para premiar a las primeras entidades en certificar con el estándar:

  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: primera entidad del gobierno en certificar con TIA- 942.
  • Belmond Perú Management S.A.: primera entidad privada en certificar con TIA-942.
  • Caja Trujillo: primera entidad en certificar TIA-942 construcción.
  • Optical Networks: primera entidad en certificar TIA-942 en telcos.
  • Autoridad Nacional del Agua: primera entidad en certificar TIA-942 en data center móvil.

Trabajo en equipo
Entre las empresas que hicieron posible este importante evento se encuentran: LS Cable & System, Transworld, Seagate, Fluke Networks, IT Business & Support, FiberMAX, Omnilite, QNAP, Arista Networks, Integrity, Vertiv, Furukawa Electric, Siemon, Telmark, Valtom, Sumtec, Huawei, Schneider Electric, Rittal, Senko, Palo Alto, Nutanix, Adistec, ACR Soluciones y Servicios, Checkpoint, Parks, IBM y JRM Solutions Perú.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor introduce tus comentarios