Furukawa Solutions anunció el lanzamiento de InvisiLight, un nuevo concepto que ofrece un despliegue de fibra óptica sencillo preservando la estética de los edificios, sin dañar las paredes y reduciendo el impacto ambiental. En una era donde el internet, la realidad virtual, el streaming y la gestión remota de múltiples servicios están cada vez más presentes en la vida de las personas, tener una conectividad óptima es importante.
“Invisilight es una tecnología de aplicación interna, residencial o corporativa, muy fácil de instalar y con la menor interferencia posible en el entorno”, explicó Hernani Szymanski, Head Product and Application Engineering de Furukawa Solutions. “Es aplicable a la nueva arquitectura de red doméstica Fiber To The Room (FTTR), permitiendo llevar fibra óptica a diferentes espacios del inmueble, como habitaciones y oficinas, integrándose perfectamente en el entorno”.
¿Cuáles son las ventajas de InvisiLight?
El nuevo producto de Furukawa Solutions, diseñado para cualquier instalación de fibra óptica, incluye las siguientes características:
- Es compatible con G.657.B3 y tiene buen rendimiento de macroflexión.
- Cumple con los estándares Telcordia GR-326 y GR-1435 y su sistema de fibra y adhesivo tiene certificación UL-1651.
- Tiene forro exterior termoplástico amarillo (OFNG-FT4) y Fibra óptica no conductora Riser (OFNR-LS).
- Se adapta a la mayoría de los materiales de paredes y techos. Puede ser pintado con látex y pinturas a base de aceite.
Es preciso mencionar que InvisiLight es ideal para conectar todas las habitaciones de una casa, de un hotel, hospital o institución educativa, para que los usuarios puedan acceder al internet a la misma velocidad sin interferencias. Además, su fabricación no incluye metales pesados, por lo que no genera mayor impacto al medioambiente y no es peligroso para el contacto humano.
“Con InvisiLight, los ciudadanos continúan recibiendo tecnología de punta y redes de última generación, sin necesidad de implementaciones más complejas”, agregó Szymanski. “Respecto a su implementación, los técnicos pueden proceder fácilmente con la ayuda de un conjunto de herramientas muy básicas”.