Hace poco, el 15 de mayo, se cumplieron 35 años de haber publicado la primera edición de Cursor, la revista pionera en tecnologías de la información de distribución masiva con un diario (La República). Así comenzó para mí una línea profesional que no estaba ni en lo más remoto de mis pensamientos cuando estudiaba periodismo en la USMP.
Mi objetivo era ser periodista político, haciendo el seguimiento del desarrollo del país, atento a la evolución de las ideologías, de lo que sucedía en Palacio de Gobierno y en el Congreso. En mi adolescencia y juventud, veía mi futuro hablando y escribiendo sobre el día a día del Perú, terminando la tarde en un café y leyendo un libro.
Empecé en el periodismo en 1988, en el suplemento Domingo de La República, cuyo contenido era netamente político. En ese entonces, las revistas de fin de semana de los diarios marcaban la pauta de los programas dominicales de la TV. En 1989, me invitaron a ser parte de la fundación de La Opinión, diario dirigido por el escritor Nilo Espinoza Haro, donde estuve hasta finales de ese mismo año.
Cuando empecé con Cursor, la computación era considerada la carrera del futuro, aunque la gran mayoría de la población no entendía de qué se trataba. En ese contexto, Cursor salió a nivel nacional y el impacto fue impresionante. Motivó a muchos diarios de la época a contar también con su suplemento de TI, hasta que el diario El Comercio publicó la primera edición de PC World a finales de 1991. Esta revista, con la excelente dirección de mi amiga Franca Cavassa, tuvo un gran impacto con sus ediciones de más de 100 páginas. Es decir, en Perú, las revistas de TI de distribución masiva con un diario han sido realmente espectaculares.
Después de Cursor, cuya última edición salió en octubre de 1992, pasé al diario Expreso para dirigir la revista Programa. Luego, en 1995, pasé al diario El Mundo para dirigir las revistas Telebyte y Random. En 1997 volví a Expreso para editar Soluciones. En 1999 regresé a La República para publicar PCmás. Y nuevamente en el 2001 a Expreso para seguir con Soluciones y Tecnología.com. En el 2005, fundé Media Comm para publicar Canal TI y otras revistas de tecnología como Usuario Digital, Control X y Tech ROI.
Son 35 años como divulgador de las tecnologías de la información, lo que me ha permitido ser testigo de algunos hitos importantes en la historia de las TI. Así como conocer casos de éxito de empresas que han logrado un desarrollo espectacular, también he sido testigo del crecimiento personal y profesional de muchas personas que se han atrevido a ser pioneros en introducir una solución al país.
Lo maravilloso es que el camino sigue abierto y más divertido. Hay una luz de esperanza en el Perú, a pesar de los políticos que asumen los cargos más importantes. Esa luz de esperanza está en la educación, en la creatividad y la capacidad de emprendimiento que tienen los peruanos. Pongamos mayor consciencia en todo, para pasar a un periodo de hacer las cosas con propósito y a lo grande.
¡Abrazos amazónicos, queridos amigos!