El pasado 26 de marzo, NeoSecure by SEK presentó en Lima un informe inédito sobre las principales tendencias en ciberseguridad para América Latina. El evento, denominado Think Ahead Insider – Perú, reunió a 62 ejecutivos de sectores clave, consolidándose como un espacio estratégico para el análisis del panorama actual y futuro de la seguridad digital en la región.
Durante la jornada, se realizaron dos paneles centrales: uno exclusivo con CISO de reconocidas organizaciones peruanas, y otro con representantes de cinco socios tecnológicos de relevancia global: Cloudflare, Netskope, CrowdStrike, Ping Identity y Claroty, quienes compartieron su visión sobre los desafíos emergentes y las mejores prácticas para enfrentarlos.
“El objetivo es anticiparnos a las amenazas emergentes y entregar conocimiento estratégico que fortalezca las decisiones de los líderes de seguridad”, señaló Juan Saona, Country Manager de Neosecure by SEK en Perú.
El informe presentado destaca temas como la adopción creciente del modelo Zero Trust, el uso de inteligencia artificial en la detección de amenazas, y la importancia de una gestión de riesgos alineada con estándares internacionales como el ISO 31000 e ISO 27005.
Entre las principales conclusiones del evento, se remarcó que la ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en un pilar fundamental del negocio. Asimismo, se enfatizó el valor de la inteligencia de amenazas para la toma de decisiones y la necesidad de una colaboración efectiva entre los equipos de TI y seguridad para mitigar riesgos.
Participaron como voceros de NeoSecure by SEK: Juan Saona, Giancarlo Ocampo, director Comercial, Renzo Crispín, especialista en Servicios, Doris Flores, especialista en Soluciones OT, y Víctor Terrones, especialista en alianzas estratégicas.
El panel de expertos en ciberseguridad contó con la presencia de Luis Budge, de Grupo UNACEM, Giovanni Pichling, de Asbanc, y Luis José Saldaña, de Rímac Seguros.
“Con este tipo de iniciativas, NeoSecure by SEK refuerza su compromiso con el desarrollo de estrategias proactivas de ciberseguridad y con la construcción de un ecosistema digital más seguro y resiliente en América Latina”, precisó Juan Saona.