La transformación digital como opción válida

282
Wilman Roca, gerente general de Máxima Internacional.

El desarrollo del año 2020 fue algo tan impredecible que ni el más negativo de los humanos podría vaticinar esta pandemia. Recuerdo que hace muchos años, se rumoreaba que la llegada del año 2000 sería la finalización del género humano. Este mal augurio estaba en voz de mucha gente fanática que al final tuvieron que callarse porque no pasó nada.

Dicho literalmente: “una pandemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo concreto. En caso de propagación descontrolada, una epidemia puede colapsar un sistema de salud”. Esto es lo que tristemente estamos viviendo y sobreviviendo.

Nuestro sector se tuvo que alinear rápidamente a esta nueva realidad: fabricantes, mayoristas, distribuidores, retail, usuarios, en general, todos aprendimos a hacer las cosas de una nueva forma, recurriendo desesperadamente al uso intenso de la tecnología como instrumento de trabajo para poder funcionar sin restricciones, atendiendo a una demanda nueva e incremental.

Efectivamente, muchos canales crearon sobre la marcha (o reactivaron un proyecto dormido): las nuevas tiendas online con todo lo que ello implica, es decir, compra, almacén y diversas formas de despacho. En el camino se fueron haciendo expertos en el desarrollo de cada proceso.

Publicidad

Muchos amigos y clientes tuvieron que recurrir a sus hijos, familiares, para un mejor apoyo para el uso de las redes sociales; logrando así mantener y mejorar la relación con sus clientes. Con la nueva realidad al no tener el contacto físico con los clientes se estableció una nueva forma de contacto social en redes, mirarlos a la distancia a través de una pantalla era la nueva forma de desarrollar contacto con ellos; garantizando así con la atención la satisfacción de la demanda del mercado.

En cuanto a las acciones de marketing, muchos canales activaron su posicionamiento de marca y recordación. Desarrollaron sobre la marcha sus páginas web, implementaron el E-Commerce. Otros generaron actividades de educación o evento de promoción a sus productos, y nos pudimos capacitar y también ofrecer conocimientos a través de los diferentes webinars que el mundo digital ofrece.

cuadro 1

Esta crisis sanitaria propiciada por el covid-19 ha generado cambios en diversos aspectos de la vida cotidiana con efectos emocionales diversos; hemos trasladado el consumo de fuera de la casa a dentro de ella, modificando hábitos como desayunar más tarde, dedicar más tiempo para cocinar, cambiar los hábitos y cantidades de compra para la despensa y mucho más. Indudablemente, más sufrieron los pequeños y las personas de la tercera edad de la casa, con un confinamiento tan largo y hasta cierto punto enfermizo, pero necesario.

Cómo no mencionar el alto costo de vidas humanas que esta pandemia está cobrando. Personas que se fueron sin ninguna despedida y a quienes el covid-19 afectó de manera implacable. Varios amigos de la industria partieron dejando en sus familias un hondo e irreparable dolor.

Sector TI peruano: oportunidades 2021
La transformación digital se ha acelerado entre 6 y 10 años fruto de la pandemia, es por ello que todas las tendencias para la innovación empresarial que vienen para 2021 tienen que ver con esta situación. Las empresas deben de incorporar la tecnología a sus procesos, pues ahora más que nunca la competencia es globalizada; el teletrabajo y la digitalización las hará más competitivas según el rubro donde operen.

Realmente, hoy en día no interesa donde funcione la empresa, así como donde estén físicamente sus colaboradores, importa solo una disposición permanente de atención para lograr ventajas competitivas. Muchos distribuidores en la actualidad lo vienen desarrollando en remoto desde sus hogares.

cuadro 2

El incremento en la adquisición de tecnologías de digitalización inteligente de documentos y su capacidad de almacenamiento serán determinantes para tener seguridad y disponibilidad de dicha información digitalizada, todo esto será notorio por el sector privado y público; el mercado buscará ser más eficiente en sus procesos.

En términos de distribución este año seguiremos adoleciendo de abastecimientos de productos de entrada para el hogar, tales como notebooks e impresoras de inyección, donde los fabricantes representantes en Lima y todos sabemos es un tema regional el desabastecimiento.

Comparto con ustedes un resumen comparativo de las importaciones de marcas y mayoristas de los años 2019 y 2020 (no incluye importaciones de retails), claramente vemos que el 2020 ha sido un año duro, pero en términos reales no se ha despintado mucho con relación al 2019. (ver cuadros 1 y 2)

Amigos, solo queda despedirme y esperemos juntos que esta pandemia termine y podamos mantener a flote nuestras organizaciones por el bien de tantas personas; que la humanidad se pueda sacudir de este virus con vacunas o sin ellas pero que se termine por tanta gente afectada.

Un fuerte abrazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor introduce tus comentarios