La inteligencia artificial y su poder disruptivo en el deporte peruano

26
IBM-LOS-DEPORTES-CTI-928

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el deporte, tanto para los fanáticos como para los profesionales. Desde análisis en tiempo real hasta contenido personalizado, esta tecnología cambió cómo millones de personas se conectan con sus deportes favoritos. Perú, un país apasionado por el deporte y en donde gritar un gol podría sacudir el suelo peruano, se suma a esta revolución con tendencias globales que priorizan la digitalización y la innovación.

Cada vez más, las personas prefieren experiencias deportivas personalizadas y que se les haga parte del proceso, oportunidades que se han podido obtener gracias a la implementación de la IA. Datos del estudio Global Sports Behaviors and Attitudes de IBM demuestran que el 58% de los aficionados cree que la IA tendrá un impacto positivo en los deportes por medio de actualizaciones en tiempo real y contenido personalizado. Por otro lado, esta misma investigación demostró que cada vez más personas integran múltiples dispositivos para una experiencia más interactiva.

Grandes equipos y organizaciones deportivas han apostado por la implementación de tecnologías que han mejorado la experiencia de este tipo de actividades, entre las cuales destacan:

La UFC lanzó el UFC Insights Engine, una herramienta impulsada por la IA generativa de watsonx. Esta permite los análisis detallados de peleas, proyecciones de resultados y estadísticas en tiempo real, mejorando la experiencia para millones de fanáticos en más de 170 países. Se incluyen actualizaciones integradas en plataformas como redes sociales, tableros en estadios y transmisiones en vivo, transformando cada interacción en una experiencia inmersiva y dinámica.

Publicidad

El Sevilla FC utiliza Scout Advisor, una solución construida con watsonx que analiza extensas bases de datos de jugadores combinando datos cuantitativos, como la velocidad o goles marcados, con análisis cualitativos de informes de cazadores de talento para identificar deportistas con potencial, y con mayor precisión. Scout Advisor no solo optimiza el proceso de captación de jugadores, sino que también refuerza la estrategia competitiva del club al integrar observaciones humanas con inteligencia artificial.

En la Fórmula 1, la alianza entre IBM y Scuderia Ferrari desarrolla la creación de una aplicación móvil que transforma datos históricos, y en tiempo real, ofrece contenido y análisis personalizados. Estas innovaciones promueven el sentido de pertenencia de los fanáticos en el mundo del automovilismo, permitiéndoles participar activamente a través de experiencias digitales únicas.

En Perú, donde el fútbol y otros deportes congregan audiencias masivas, estas tecnologías tienen un enorme potencial para enriquecer la experiencia local. Las plataformas digitales, cada vez más populares entre los jóvenes, pueden integrarse con IA para ofrecer resúmenes en tiempo real, análisis detallados y contenido adaptado a las preferencias individuales. Según el mismo estudio de IBM, el 64% de los fanáticos consumen contenido adicional a través de redes sociales y el 41% observa resúmenes semanales, una tendencia que refleja oportunidades para que los clubes peruanos y organizadores de eventos deportivos maximicen su alcance e impacto.

La IA no solo está mejorando la manera en que los fanáticos disfrutan los deportes, sino que también está ayudando a las organizaciones a modernizar sus operaciones y tenerlo como un aliado para posicionar al Perú como un referente en la región, fortalecer el impacto de los deportes, la conexión emocional y el sentido de pertenencia con los aficionados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor introduce tus comentarios