Concurso de Siemens: «Potencia tus conocimientos en Eficiencia Energética»

141

Siemens, a través de su filial Smart Infrastructure (SI), anunció la séptima edición del programa regional Potencia tus conocimientos en Eficiencia Energética. El objetivo de este certamen es incentivar a los estudiantes universitarios a desarrollar nuevas tecnologías que promueva la aplicación de conocimientos técnicos en situaciones prácticas, y que mejoren las infraestructuras e industrias de su comunidad.

Como se recuerda, esta iniciativa inició en el 2017 en Argentina y con el pasar de los años fue expandiéndose a Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, llegando a albergar a más de 50 universidades en competencia. Actualmente, el concurso convoca a todas las universidades públicas y privadas de los países mencionados para reconocer y premiar los mejores proyectos que contribuyan a responder los desafíos de cada país y la región.

“Potencia tus conocimientos en Eficiencia Energética” fomenta entre los estudiantes universitarios la ampliación de sus habilidades a través de la investigación, el desarrollo y la implementación de tecnologías innovadoras”, explicó Marielena Marín, gerente de Comunicaciones de Siemens Perú y Ecuador, y Business Development Regional Head Smart Infrastructure Sudamérica. “De esta manera, los participantes podrán identificar problemas reales y locales relacionados con la gestión energética en infraestructuras e industrias, y proponer soluciones utilizando herramientas específicas proporcionadas por Siemens”.

El ganador de las dos últimas ediciones es peruano
La Universidad de Lima fue la ganadora de la edición en 2022 por segundo año consecutivo, con un proyecto que consistía en la conversión de un vivero de aeroponía −técnica de cultivo que no usa el suelo− en un sistema autónomo, inteligente y sostenible. Este sistema es alimentado con la energía procesada por paneles solares que funcionan por medio de un mecanismo que maximiza la captación de energía según la posición del sol a lo largo del día, con la finalidad de disminuir los indicadores de la huella hídrica y de la huella de carbono en la cosecha de alimentos.

Publicidad

La institución se impuso sobre la Universidad Nacional de Santiago del Estero de Argentina, la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Universidad del Norte y Universidad Tecnológica de Pereira de Colombia, la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador, la Escuela Militar de Ingeniería de Bolivia, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor introduce tus comentarios